El lugar ideal para aprender...

15.08.2019

 

Las matemáticas en la vida cotidiana

Las matemáticas son un producto del quehacer humano y su proceso de construcción está sustentado en abstracciones sucesivas. Muchos desarrollos importantes de esta disciplina han partido de la necesidad de resolver problemas concretos, propios de los grupos sociales. Por ejemplo, los números, tan familiares para todo, surgieron de la necesidad de contar y son también una abstracción de la realidad que se fue desarrollando durante largo tiempo. Este desarrollo está además estrechamente ligado a las peculiaridades culturales de los pueblos, aunque no todas cuenten de la misma manera.Las matemáticas permiten resolver problemas en diversos ámbitos, como el científico, el técnico, el artístico y la vida cotidiana. Si bien todas las personas construyen conocimientos fuera de la escuela que les permiten enfrentar dichos problemas, esos conocimientos no bastan para actuar eficazmente en la práctica diaria. Los procedimientos generados en la vida cotidiana para resolver situaciones problemáticas muchas veces son largos, complicados y poco eficientes, si se les compara con los procedimientos convencionales que permiten resolver las mismas situaciones con más facilidad y rapidez. Toda situación problemática presenta dificultades pero no debe ser tan difícil que parece imposible de resolver por quien se ocupa de ella.Las matemáticas a veces se presentan ocultas en la vida cotidiana, mejorando de tal manera y tan a menudo la vida del hombre que los ejemplos se convierten en infinitos, tan cotidianos, que no hace falta mas que ir al baño, encender la calefacción o el ordenador para encontrar matemáticas. 

    

 Según el catedrático Gabriel Rodríguez, profesor de la facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, todos los actos cotidianos requieren de procedimientos matemáticos. ''Desde el señor x que toma su combi, paga el pasaje y recibe vuelta, hasta la ama de casa que lleva su lista al mercado con el dinero justo y la casera que saca cuenta por la venta de verduras'', precisa.Para el profesor Rodríguez, la población maneja diariamente conceptos con contenidos matemáticos, muchas veces imperceptibles para el común. Señala, además, que el grado de escolarización de las personas no resulta determinante, porque eso no significa que sean buenos usuarios de la matemática en la vida real, y es que a diario hacemos infinitas reconversiones y calculamos mentalmente varias operaciones sin necesidad de haber culminado el colegio.Por ejemplo, cuando x empieza su tarea diaria construyendo edificios o un paso a desnivel en una avenida transitada, todas estas estructuras tienen fundamento en el desarrollo matemático que utilizan las personas con las que interactúa (obreros, ingenieros, arquitectos...) y sus diferentes grados de intuición, rigurosidad, razonamiento analógico, aplicación funcional, etc.


DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES, DE MANERA FÁCIL.

LUIS EDUARDO CORREA Y ANGELA SILVA GARCÍA.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar